mandar a alguien a la porra - significado y definición. Qué es mandar a alguien a la porra
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es mandar a alguien a la porra - definición

SOPA FRÍA DE ESPAÑA
Porra Antequerana; Porra crúa; Porra crua; Porra (cocina); Porra fría
Resultados encontrados: 18469
mandar a alguien a la porra      
fr. fam.
Echar a alguien de su compañía con enfado la persona de que se trata. Se utiliza también con los verbos ir, enviar.
Porra antequerana         
thumb|Porra antequerana.
A la carta         
  • Menú.
A la carte; À la carte
A la carta [proveniente de la locución francesa: À la carte (/ɑːləˈkɑːrt/)] es un término cuyo sentido original significa «a elección» (del consumidor o usuario), en oposición a «del menú», que impone una selección preestablecida. Es empleada como una terminología típica de restaurante con dos sentidos:
A la calle         
ÁLBUM DE KORTATU
A La Calle
A la calle es el título de un maxi sencillo editado en 1986 por el grupo musical vasco Kortatu.
Protocolo orientado a la conexión         
Orientado a conexión; Orientado a la conexion; Protocolo orientado a la conexion; Orientado a la conexión
Un protocolo orientado a la conexión es un modo de comunicación de redes donde se debe establecer una conexión antes de transferir datos. Se identifica el flujo de tráfico con un identificador de conexión en lugar de utilizar explícitamente las direcciones de la fuente y el destino.
Ă         
LETRA LATINA PRESENTE EN LOS ALFABETOS DEL RUMANO Y EL VIETNAMITA
Ắ; Ằ; Ẵ; Ẳ; Ặ
Ă, o A breve, es una letra latina utilizada en los alfabetos del rumano y vietnamita. Consiste en la letra A diacrita con un breve .
Copia a la albúmina         
  • [[Ferrocarril de Langreo]], en [[1887]]. Copia a la albúmina.
  • esfinge de Gizeh]] en el año [[1867]], por [[Félix Bonfils]]. Copia en papel a la albúmina, 22 x 28,5 cm.
  • tarjeta de visita]].
Impresion a la albumina; Papel de albúmina; Papel de albumina; Impresion a la albúmina; Impresión a la albumina; Papel a la albúmina; Papel a la albumina; Impresión a la albúmina; Copia a la albumina
thumb|Retrato de [[Louis Désiré Blanquart-Evrard|Blanquart-Evrard en 1869.]]
A Guía         
  • Ermita de Nuestra Señora de la Guía, en la cima del monte.
La Gua; A Guia; A guia
El monte de la Guía es una elevación situada en la parroquia de Teis, en el término municipal de Vigo, a unos 100 metros sobre el nivel del mar, al margen de la ría de Vigo. Es uno de los mayores parques de la ciudad.
Trampolín a la fama         
PROGRAMA DE TELEVISIÓN PERUANO
Trampolín a la Fama; Trampolin a la fama; Trampolin a la Fama
| idioma = Español
Amor a la mexicana         
ÁLBUM DE THALÍA
Amor a la mexicana (Thalia); Amor a la mexicana (Thalía)
|grabación = 1996-1997

Wikipedia

Porra antequerana


La porra antequerana, también conocida localmente como porra fría o porra crúa, es una sopa fría típica de Antequera, ciudad andaluza, y también de Málaga capital, de la provincia de Málaga (España).[1]​ Este plato basado en el salmorejo cordobés, se elabora con tomates, pan de lebrillo, aceite, sal, pimiento rojo, vinagre de vino blanco y ajos. Su nombre deriva del utensilio llamado mazo, o porra, con el que se machacaban los ingredientes en un cuenco. Se suele servir muy fría, acompañada de jamón serrano cortado en daditos y huevo duro.[2]​ También puede presentarse con trozos de atún en aceite.

Este último ingrediente, así como el pimiento rojo, el vinagre y su mayor consistencia es la diferencia entre la porra antequerana y el salmorejo cordobés. El pan utilizado, el conocido como pan cateto o de lebrillo, de miga más compacta es responsable de que la porra sea más espesa. Se busca que la cuchara se mantenga en pie clavada en la porra.

En los festivales o concursos flamencos llamados «porra flamenca», es tradicional servir gratuitamente este plato acompañado de vino a los asistentes.[3]

¿Qué es mandar a alguien a la porra? - significado y definición